25 Jun
El análisis pre mortem se puede aplicar a cualquier proyecto y es más efectivo que el brainstorm, la idea es concentrarse en un solo resultado, imaginar que ya se ejecutó o se puso en marcha una idea o proyecto y pensar que fracasó en grande e identificar las causas de ese fracaso. Esta técnica ayuda a eliminar el exceso de optimismo que puede nublar la toma de decisiones al momento de ejecutar un proyecto, además, admite que los miembros del equipo manifiesten abiertamente sus dudas sobre el trabajo a desarrollar, lo que posibilita tomar decisiones con información más completa y menos sesgada. Después de realizar el ejercicio pre mortem, sugerimos realizar un análisis post mortem para utilizar la información recolectada en la toma de decisiones, el cual explicamos a continuación:
IDENTIFICAR EL ERROR .- Objetivo principal del ejercicio pre mortem es conocer los posibles fallos o riesgos de un proyecto o idea
ANALISIS DE RIESGO.- Al finalizar se cruzan los datos cualitativos y cuantitativos reales que permitan verificar el fracaso o exito futuro
EXITO FUTURO.- Se cruza la informacion nuevamente con el plan de riesgo, se analiza el impacto financiero y la proyeccion realizada y se toman las desiciones de ejecucion
CONTROL DE RIESGO.- Se planifica el control de riesgo para el proyecto
«Lo que conduce y mueve al mundo no son las máquinas sino las ideas». Victor Hugo, poeta, dramaturgo y novelista francés.
Escribe en el foro una innovación sostenida que haya producido tu empresa en el último año, ten en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para estructurar tu respuesta:
Recuerda que existen tres tipos de innovación: sostenida, disruptiva de bajo segmento y de nuevo mercado. La innovación sostenida es la que se realiza en la mayoría de las empresas, y se trata de generar mejoras continuas a los productos o servicios que ya tienen en el mercado con el objetivo de seguir manteniendo a los clientes. Este tipo de innovación permite cobrar más por un mismo producto mejorado, lo que le apunta a los clientes más fieles y exigentes que tiene la marca. Asimismo, la innovación sostenida le permite a la empresa adaptarse a los cambios del mercado y crecer constantemente.
«El éxito de una empresa consiste en tener la capacidad de redefinir constantemente las reglas del juego».
Alberto Knapp
La innovación disruptiva de nuevo mercado tiene como objetivo convertir a los no-clientes en sí-clientes, se trata de captar una necesidad y ofrecer un producto o servicio sencillo y asequible para aquellos que, por dinero o desconocimiento, no han consumido este tipo de producto.
“El hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el coraje de perder de vista la costa”.
André Gide, escritor francés, nobel de literatura en 1947.
innovacion_disruptiva: Despedida (ubitslearning.com)
23 Jun